Cuando hablamos acerca del último de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos), el papel de los centros educativos parece fundamental.
Tal y como marca el ODS 17, los Objetivos de Desarrollo Sostenible sólo se pueden conseguir con asociaciones mundiales sólidas y cooperación. Además, remarca la necesidad de establecer asociaciones inclusivas sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.
La colaboración es un valor intrínseco al ADN de las instituciones educativas. Tanto los centros de enseñanza de etapas más tempranas como aquellos dedicados a la educación superior se sustentan en el principio de la colaboración, tanto en las metodologías de aprendizaje como en sus políticas de investigación. En la universidad no podemos entender la educación y la investigación sin contar con el apoyo de otros docentes e investigadores y de las instituciones a las que pertenecen.
La cooperación y el intercambio de conocimiento es fundamental tanto dentro como fuera de nuestras aulas y por ello estas alianzas para lograr un mundo más sostenible las promovemos tanto en nuestros programas como en las actividades que organizamos. El pasado año, por ejemplo, la 7º edición de IMAT, nuestro Congreso Internacional de Innovación Aplicada, la dedicamos a las organizaciones inteligentes y sostenibles y tuvimos la oportunidad de compartir conocimiento y experiencias acerca de las empresas de triple impacto o de cómo podemos transformar la sociedad educando en ODS.
Asimismo pudimos presentar a la comunidad educativa este Lab ODS, una iniciativa que nace como un LABORATORIO de TRANSFORMACIÓN SOCIAL con la colaboración de Florida Universitària, la Universitat Jaume I, ESIC Business & Marketing School y la Catedra de Empresas Agroalimentarias y con el apoyo de la Conselleria de Economia Sostenible , Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana a través de su Direcció General de Emprenedoria y Cooperativisme. Una vez más, un ejemplo de alianza para lograr un espacio de investigación, transferencia y divulgación de los resultados de la investigación a la sociedad valenciana, y en especial a su tejido productivo, sobre la articulación de la sostenibilidad a través de la contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las empresas radicadas en la Comunidad Valenciana.
Y a través de este tipo de alianzas tenemos una gran oportunidad de contribuir a la consecución de los objetivos: ayudando a las empresas a que adopten las acciones específicas necesarias para su convergencia con la Agenda 2030