La contribución de las empresas valencianas a los ODS
El Laboratorio ODS de la Comunitat Valenciana con el objetivo de medir el nivel de conocimiento e implicación que las empresas de la Comunitat Valenciana tienen sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas ha realizado un estudio de campo siguiendo tres etapas.
En primer lugar, se ha definido una muestra representativa de las empresas valencianas, distinguiendo entre sociedades de capital y empresas de economía social, así como por el tamaño de las mismas. En segundo lugar, se ha diseñado un cuestionario para recoger las valoraciones de las empresas respecto al conocimiento y cumplimiento que tienen para cada ODS. El cuestionario consta de un total de 19 preguntas múltiples dividas en 5 bloques principales de cuestiones sobre: (i) características de la muestra, (ii) el conocimiento general sobre los ODS, (iii) el grado de cumplimiento de los ODS vinculados a la dimensión ambiental, (iv) el grado de cumplimiento de los ODS vinculados a la dimensión económica y (v) el grado de cumplimiento de los ODS vinculados a la dimensión social. Finalmente, se ha analizado los resultados.
Respecto al conocimiento general sobre los ODS de las empresas de la Comunitat Valenciana, la totalidad de las grandes empresas de la Comunitat Valenciana afirman conocer los ODS y trabajar activamente en su cumplimiento. Este resultado difiere ligeramente si se analizan las pymes y microempresas, ya que el porcentaje de empresas que afirma conocer los ODS se reduce ligeramente. Los principales obstáculos que encuentran las empresas valencianas a la incorporación de los ODS son: la necesidad de realizar inversiones necesarias, la falta de recursos financieros para poder llevar a cabo una estrategia óptima, la falta de tiempo y el poco valor añadido que aporta a la empresa incorporar los ODS a su estrategia y mostrar su grado de contribución a los mismos.
Referente al grado de contribución a los ODS, atendiendo a los tres grupos en los que se engloban los 17 ODS: Sociales, Económicos y Ambientales, las sociedades de capital y las empresas de economía social consideran que intervienen más activamente en la consecución de los objetivos económicos (6,7 frente a 6,4), seguidos de los ambientales (5,6 frente a 5,8) y, en último lugar, estarían los sociales (5,2 frente a 5,1); por lo que se puede determinar que no hay diferencias significativas entre ambos tipos de empresas.
En ambos tipos de empresa, el ODS que presenta un mayor grado de contribución por parte de las empresas valencianas es el objetivo 8 “trabajo decente y crecimiento económico” (valoración cercana a 8), mientras que el ODS que tiene menor implementación en las empresas es el objetivo 1 “fin de la pobreza” (valoración del 3,8). Finalmente, reseñar que en las sociedades de capital y en las empresas de la economía social se observan diferencias de valoración entre las grandes y las pequeñas empresas, principalmente en los objetivos de carácter social y económico, estando más valorada la contribución a los ODS en las empresas de mayor tamaño.