El Laboratorio ODS de la Comunidad Valenciana, organizó sesiones de “Focus Group” con la finalidad de poder conocer de primera mano el grado de implantación, los obstáculos para su implantación y el conocimiento en los distintos niveles jerárquicos de los ODS en diferentes tipos de empresas en la Comunidad Valenciana.
Se abordaron tres tipologías de empresas, una tipología por “Focus Group”, para así identificar las similitudes y las diferencias más representativas entre ellas, de manera que desde el laboratorio pueda aportar una base sólida para una mejor implantación de los ODS en el tejido empresarial valenciano.
El primer Focus Group, estuvo orientado a empresas de mediano y gran tamaño con una estructura basada en capital por acciones, y de diferentes sectores: Transporte (BALEARIA), Alimentación (Vicky Foods), Textil (Jeanología), Industrial (Altesa), Cluster Packaging y Embalaje CV, se detectaron diferentes grados de implantación en función del sector, por la legislación vigente propia del sector, y del tamaño. Además, destacaron la falta de divulgación de los ODS, así como una guía de buenas prácticas y casos de éxito para su correcta implantación.
El segundo Focus Group, orientado a las organizaciones que componen la economía social (en términos de sectores y tamaño) se seleccionaron: Educación (Grupo Sorolla), Gran distribución (Consum), Bancario (Caixa Popular) y Servicios (Fundación Novaterra, Covalser y Sercoval). En esta sesión también se identificaron problemas similares al primer focus group, además de la dificultad de alinear las metas con las acciones orientadas a la implementación de los ODS, la falta de apoyo a las PYMES y cooperativas, así como la escasa formación por parte de directivos y empleados acerca de los ODS. Otro aspecto relevante es la dificultad de trabajar de manera coherente en los 17 Objetivos.
El tercer Focus Group, dirigido a grupos industriales y modelo cooperativo de segundo grado, contó con la participación de los siguientes sectores y empresas: Sector industrial (Grupo Flos), Servicios (Grupo Gimeno y Global Omnium), Construcción (Enesa) y Cooperativismo (Concoval). Se destacó que algunas empresas por la propia naturaleza de su actividad ya desarrollan actividades relacionas con la sostenibilidad, sin embargo, hay otras cuya implantación es más compleja, se realizan algunas acciones de manera específica, mientras que hay otras que se pueden aplicar de manera transversal dentro del grupo. De especial relevancia es la integración de los ODS de manera bidireccional, impulsado por la dirección, pero debe contar con la participación clara y activa desde todas las áreas y grupos de interés, todo ello debe venir impulsado, por el propio cambio generacional, y exigencia de trabajadores y clientes, entidades financieras, como parte de la generación de valor para los clientes, además de garantizado con certificaciones y apoyado a través de la Administración Pública.